Cirugías de Órbita

La órbita es la cavidad donde se encuentra alojado el ojo, los padecimientos que la afectan pueden producir proptosis (ojo saltón), desplazamiento del ojo o visión doble. Generalmente lo primero que se nota es un aspecto raro de los ojos. Dependiendo del tipo de lesión se puede afectar la visión y en ciertas condiciones poner en riesgo la vida del paciente.
- Evisceración
- Evicleración
- Reconstrucción de Saco Anoftálmico con Mucosa Oral
- Reconstrucción de saco anoftal con ingerto dermograso
- Exenteración
- Tumores orbitarios

Es una intervención quirúrgica destinada a resecar el contenido intraocular con o sin conservación de la cornea.

Es la remoción quirúrgica del globo ocular y de un tramo del nervio óptico.

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en reconstruir la parte interna del párpado (fondos de saco). Estos últimos, deben tener una profundidad mínima para permitir: El adecuado movimiento del globo ocular El adecuado cierre de los párpados En pacientes con cavidad anoftálmica, una correcta continencia y adecuación de la prótesis ocular ¿En qué casos se realiza? Examen oftalmológico completo y examen de la zona palpebral y periocular Se toman fotografías para valorar el estado del paciente antes y después del tratamiento Durante la intervención Este tratamiento se realiza en quirófano de forma ambulatoria. Generalmente, se extrae tejido de la mucosa oral o del paladar del paciente para construir el fondo de saco. Tras la intervención El cirujano ocluye el ojo del paciente durante 24h, el paciente debe además, seguir un tratamiento antibiótico y antiinflamatorio. Durante la primera semanas se debe aplicar hielo en la zona tratada. También es importante realizar un reposo relativo los primeros días evitando coger peso y hacer ejercicio Si ha habido extracción de tejido oral, se recomienda que el paciente siga una dieta blanda durante algunos días.

Son malformaciones a nivel orbitario que se presentan hoy día en la población infantil y adulta. Por ello, los objetivos de esta revisión bibliográfica consisten en describir y actualizar los conceptos en cuanto a estos dos tipos de malformaciones a nivel orbital y proveer una mejor base para el entendimiento del manejo clínico de estas condiciones.

Son malformaciones a nivel orbitario que se presentan hoy día en la población infantil y adulta. Por ello, los objetivos de esta revisión bibliográfica consisten en describir y actualizar los conceptos en cuanto a estos dos tipos de malformaciones a nivel orbital y proveer una mejor base para el entendimiento del manejo clínico de estas condiciones.

Son poco frecuentes. La mayoría son benignos y de lenta evolución. No obstante, algunos tumores malignos pueden aparecer de forma repentina, experimentando un crecimiento muy rápido.